lunes, 25 de abril de 2011

LECTURA "LA HISTORIA DE LA VACA"

Preguntas para el Foro:

1.-Leer y comentar acerca de esta lectura. Realizar un comentario con análisis crítico.

2.- Está Ud. de acuerdo con el autor, por qué?

52 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  2. Es una gran enseñanza que nos da aquella HISTORIA DE LA VACA, hoy en día vivimos muchos de nosotros con esa mediocridad, sea en el hogar, en el trabajo ó con la pareja, por el simple hecho del temor y lo del que dirán, mas no vemos el horizonte, el apostar por nosotros mismo, venzamos esos miedos, luchemos por salir adelante y espero que esta historia nos ayude mucho a mejorar nuestra calidad de vida, por ello eliminemos desde ya a nuestra vaca.

    El autor excelente, una buena lección para todos.

    Estoy de acuerdo con mi compañera Nelida, tiene buenas palabras de motivación para todos, y a ver las cosas de otro ámbito para superarnos.

    Gracias.

    ResponderEliminar
  3. Está lectura nos deja una gran enseñanza,anteriormente ya había leído este dichoso libro, y ahora que lo he vuelto a leer me deja con la sensación de que debo seguir adelante y no mirar hacia atrás y si lo hago que sea para aprender de las buenas cosas. Lo relatado en esa historia muchas veces es lo que nos pasa día a día, nos sostenemos de algo que no nos da muchos frutos, pero como estamos acostumbrados es dificil cambiar!! De uno mismo tiene que salir esas ganas de seguir adelante, luchar y ser perseverantes.

    Estoy de acuerdo con el autor, es mejor deshacer esas vacas flacas y mirar hacia otro horizonte, que quizá en un principio nos costará mucho adaptarnos, pero si eso nos dará frutos, entonces arriesguemos!!!!

    ResponderEliminar
  4. Definitivamente mensaje positivo existe, quizás el carecer de ambición, la falta de motivación y logro personal no permite el progreso individual y colectivo. La mayoria de las personas no estan dispuestas al cambio quizas por temor ó falta de motivación.
    El autor emite el mensaje, ya estará en los individuos considerar o no el apostar al progreso
    JCadenillas

    ResponderEliminar
  5. 1.- Realice un comentario con apreciacion critica acerca de la lectura La Historia de la Vaca
    En resumen esta historia cuenta de un viejo maestro que trata de enseñarle a su discípulo, la forma de como una persona puede gozar de una vida plena y llena de éxitos, para esto le da una lección de enseña, que las personas no debemos vivir bajo la mediocridad, que no tenemos que conformarnos con lo poco que tenemos, que no tenemos que ser como la familia pobre que tenia solamente un vaca flacuchenta que era el único sustento de su familia; esta familia no era capaz de luchar para salir adelante, la vaca era su excusa para seguir quedándose en la pobreza, en la miseria, en la mediocridad; sino fuera por el maestro que mato a la vaca, esta familia no habría salido adelante, la desesperación de no tener nada los obligo a luchar a vencer sus miedos y ver otras alternativas.

    Esta historia nos da una lección de reflexión, para que nosotros no tengamos miedo de seguir luchando por nuestros objetivos, que alcancemos nuestras metas, que si logramos algo no nos conformemos, que sigamos poniéndonos retos, y cuando se nos presente una vaca, hagamos como el maestro, matemos a la vaca para ser felices.

    gracias

    Ruth Hidalgo

    ResponderEliminar
  6. Edry Manrique Gonzales


    El conformismo y la mediocridad son males de muchos, pues no promueven la superación personal, sino más bien, contribuyen al estancamiento y a una vida sin expectativas, metas, ni sueños. Esta situación repercute en el hogar cuyos miembros se ven marcados por una vida paupérrima, sin ilusiones y sin indicios de superación o progreso.
    El ejemplo es claro en la historia de la vaca, el conformismo lo único a lo que nos lleva es a tener una vida sin aspiraciones; plana y sin altibajos. Tenemos que ser como los dueños de la vaca flaca que a pesar de haberla perdido y siendo esta su único sustento, buscaron inteligentemente salir de la crisis en la que se encontraban, sembrando semillas y vendiendo su cosecha. Esto nos da la pauta de ser emprendedores, de no conformarnos con una situación adversa, si no que a partir de ella, buscar surgir por nuestro propio bienestar, el de nuestra familia y el de la sociedad, venciendo nuestros temores.


    Pregunta 2
    ¿Está Ud. de acuerdo con el autor, por qué?
    Sí estoy de acuerdo con el autor porque motiva a la superación personal, al cumplimiento de proyectos y metas trazadas, a sobresalir y ser emprendedores, a dejar de lado la actitud pasiva y conformista, a los que estamos tentados permanentemente, nos hace ver, que en nuestras vidas siempre tenemos nuestras vacas flacas (hablando en el lenguaje metafórico o sentido figurado) arraigados, que no nos dejan crecer y sobresalir. Estas vacas flacas son: nuestros temores, la falta de aspiraciones, desinterés por cambiar la forma de vida que tenemos lo que nos llevan al conformismo y la mediocridad permanentes, contra los cuales tenemos que lidiar.

    ResponderEliminar
  7. Estimado Jorge:
    Como tu dices, esta en los individuos considerar o no apostar por el progreso, estoy de acuerdo contigo, muchas veces es tan difícil vencer obstaculos que se presentan en nuestro camino, pero al menos hay que intentar apostar por el cambio. Solo así sabremos si valió la pena o solamente quedó en el intento.

    Saludos,
    Nelida

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. JAVIER RIVERA VALLADARES

    Con relación al primer punto:
    Esta lectura nos deja el mensaje que existen personas que se conforman con lo que tienen aunque sea muy poco o estén por debajo de lo que en realidad puedan obtener en todos los aspectos de la vida, emocional, laboral etc. Los que son capaces de deshacerse de sus vacas (figurativamente hablando) en el transcurso de su vida podrán crecer y progresar como les sucede a los personajes que se menciona en la lectura
    Con relación al segundo punto:
    Si estoy de acuerdo con el autor y en especial con la forma de realizar el cambio de forma radical, que en la lectura lo compara con la eliminación de la vaca y es la manera de poder superarse, como puede ser el caso de los que estamos en este programa de estudio buscando superarnos profesionalmente.

    ResponderEliminar
  10. VANESSA MONTESINOS ARAUJO
    este lectura me pareció mu interesante, y a su vez me dejo mucho por pensar, el ser humano por naturaleza tiende a quedarse en un lugar donde esta seguro donde sabe que podra conseguir su alimento para sobrevivir, es ahi donde radica el dilema, ya que en la actualidad mucha gente envuelta en la rutina de su dia a dia, es decir, trabajan por trabajar , sin ningun fin, solo el de sobrevivir,estan siendo conformistas y no ven mas alla de lo que pueden llegar a tener, por eso es bueno arriesgarse apostar por todo lo que uno tiene sacarle provecho a todos nuestros talentos y de esa manera poder crecer en nuestra vida en todo los aspectos y dejar a la mediocridad de lado.
    Segun las estadisticas del INEI en el Boletin de Economia Laboral N° 39 abril 2008, se tiene que el 12,2% de las mujeres presentan insatisfacción laboral, en el caso de los hombres, estos porcentajes son 9%.

    Esto nos muestra q existe una parte de la poblacion insatisfecha pero aun asi siguen trbaajando solo por sobrevivir
    http://www.mintra.gob.pe/archivos/file/estadisticas/peel/bel/BEL_39.pdf
    pregunta 2
    Esta ud. de acuerdo con el autor?
    Totalmente de acuerdo a veces no nos damos cuenta de las vacas a las cuales estamos amarrados y no luchamos por conseguir nuestro bienestar personal y preferimos la comodidad de quedarnos con lo poco ya obtenido.

    ResponderEliminar
  11. la lectura me parecio interesante te deja una gran enseñansa o leccion de vida creo que la mayoria estamos aprendiendo a dejar a nuestras vacas para realizar algo nuevo , no debemos conformarnos con lo que tenemos , aprender a salir adelante con errores o sin ellos , ya que de esto se aprende. y veremos los resultados mas adelante. Para esto debemos esforzarnos cada dia aprender algo nuevo y no quedarnos dormidos en nuestros laureles y asi llegara el progreso en nuestras vida.

    Si estoy de acuerdo con el autor creo que la mayoria tenemos una vaca flaca y debemos aniquilar ,para poder tener metas y sentirnos orgullosos de si mismo , todo esfuerzo tiene una recompensa y eso de disfruta muy bien

    ResponderEliminar
  12. Es una historia motivadora que nos invita a reflexionar sobre nuestra situación actual y si debemos o no despojarnos de ciertos elementos negativos que, sin darnos cuenta, los asumimos como factores positivos, obstruyendo nuestro desarrollo personal o económico.

    Estoy deacuerdo con el autor ya que todo ser humano tiene defectos , aun el afán por el dinero puede ser considerado una "vaca" en si. El autor sutilmente nos plantea que el pico de la realización personal se obtiene "recorriendo el camino" que en el logro de la meta. Esta lectura para mi gusto resulta ser buena , motivadora y positiva.

    ResponderEliminar
  13. Esta historia paso pasa y seguirá pasando, si es que nosotros no hacemos nada por cambiar, hay muchas personas que por que tienen un empleo y ganan solo para solventar sus gastos básicos y no emprenden un futuro en su calidad de vida para el y su familia, lo que tenemos que hacer es reflexionar que no debemos ser conformistas con lo que tenemos, si no viviremos con lo poco y pensaremos pobre naci y así me moriré, por lo contrario pensar en mejorar ayudar a que tu familia debe llevar una vida digna, con trabajo esfuerzo, viendo otras oportunidades dando educación a tus hijos.

    2da pregunta?
    Estoy de acuerdo con el autor, porque deja un mensaje significativo, nos ayuda a pensar que el conformismo no nos ayuda en nada que los dueños de la vaca, solo se alimentaban de ella y creen que es todo pero todo tiene su final y después tendrían que buscar otras posibilidades.

    ResponderEliminar
  14. Me pareció muy interesante , porque que en realidad ocurre estos casos , vivimos situaciones difíciles y pensamos que ya no hay nada peor que nos pueda suceder. Sin embargo, las cosas no son siempre lo que parecen. Con frecuencia estos acontecimientos que ocurren en nuestra vida pero que contienen la clave para solucionar sentimientos profundos en nosotros que nos impiden avanzar y crecer hacia nuestra felicidad.solo que nos debemos de conformarnos con la misma cosa que no nos pide avanzar , si no ver que hay muchas oportunidades y que debemos aprovecharla.

    ResponderEliminar
  15. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  16. Esta lectura me pareció muy interesante y motivadora debido a que nosotros como personas tenemos momento en que caemos en la rutina del día a día. Sin darnos cuenta que eso no nos deja avanzar y realizarnos como personas. Debemos de darnos cuenta de nuestros elementos negativos, para poder a si eliminarlo o poder superarlo y no quedarnos en la ignorancia. Ya que hay muchas trabas en nuestro camino que son muy difíciles de afrontar debido a ellas nos estancamos en la mediocridad, y no nos deja seguir aprendiendo ni progresar como persona ante la sociedad.
    Esta Ud. de acuerdo con el autor?
    Si estoy de acuerdo con el Autor,ya que en la lectura nos ha querido demostrar que se puede cortar nuestras ataduras de raíz para mejorar, progresar y salir adelante por nosotros mismos. Debido a que es necesario pasar por diversos momentos para alcanzar la madures como persona y profesional, que se requiera.

    ResponderEliminar
  17. Diana Alvarez: Definitivamente una historia muy constructiva, me sorprendió mucho y me gusto,ya que aveces no nos damos cuenta del tiempo,talento y oportunidades que perdemos; como jóvenes y personas, es verdad si todos las personas sacaríamos nuestras vacas flacas de nuestras vidas ,no importándonos cuales sean... seriamos otra tipo de personas, sociedad ,otro nivel.
    ¡CLARO! que si...estoy de acuerdo con el autor, con el tipo de mentalidad que posee y que nos transmite , por cierto es muy motivador ...ya que nos da una buena sacudida y nos despierta el animo,ganas y esperanza que muchos olvidamos

    ResponderEliminar
  18. 1.-COMENTARIO ACERCA DE LA LECTURA

    En resumen esta historia cuenta que un viejo maestro que trata de enseñar a sus discípulos , la forma de como una persona pueda gozar de una una vida plena y llena de éxitos, y para eso dicha historia es como una motivación que nos invita a reflexionar sobre nuestra situación actual, dode los elementos negativos, que sin darnos cuenta lo asumimos como factores positivos, y asi nos esta obstruyendo nuestro desarrollo personal y/o económico .

    2.- COMENTARIO ACERCA DE LA APRECIACION DE LOS DEMAS

    Estoy plenamente de acuerdo con el autor ya que aveces nuestar persona no se da cuenta, de la VACAS FLACAS en la
    cual estamos inmensos y/o atados de lo que poco ya emos obtenido

    ResponderEliminar
  19. Catalina, coincido con tu apreciación acerca de la obra, si bien es cierto en este caso "La Vaca" simboliza toda los hábitos, pretextos o justificaciones que nos mantiene atados al conformismo. Debemos tener en cuenta de que las vacas vienen disfrazadas de muchas formas que nos impiden lograr nuestras metas.

    Nelida

    ResponderEliminar
  20. COMENTARTIO Y APRECIACIÓN CRÍTICA:

    La lectura nos narra de manera ejemplar cómo las personas tendemos a ser conformistas. EL anciano, consciente de que la única manera de aprender de éste su pupilo sobre las ataduras a la mediocridad de los seres humanos sería a través de la experiencia personal y cercana. El maestro sabía que no sería muy difícil encontrar casos prácticos si emprendían la búsqueda. Y en ocasiones suele ese ser el caso a darse en la vida diaria, no aprendemos las cosas de manera que deje huella y logre un cambio a menos que de viva en experiencia propia. Es en esa búsqueda que los protagonistas llegan al hogar de una familia que vive no sólo en la pobreza material si no en la pobreza espiritual Habían perdido todo ánimo de salir adelante y esperanzas de un futuro mejor, pensando que lo mejor que ellos podían tener sería su vaca. Al matar el anciano a su “único bien” la desesperación forzó a usar la creatividad, a dejar todo de lado y ponerse a pensar en que, al no tener un sustento con que seguir viviendo y manteniendo a ocho integrantes, era hora de sacar provecho a aquellos recursos y habilidades con las que contaban; y así fue como salieron de la pobreza extrema que los agobiaba.

    La reflexión a la que invita esta lectura te sumerge en ideas de positivismo y empuje. A veces tendemos a ser conformistas, a pensar en que estamos bien como estamos, sabiendo que existe otra formas de vida a la que aspiramos, pero que sin embargo vemos como un reto lejano, para cuando terminemos una meta u otra, sin pensar que las oportunidades las tenemos a cada momento. Probablemente al igual que la familia de la historia tengamos miedo, miedo al fracaso o al qué dirán, pero son las situaciones extremas en las que nos encontramos la que nos ayudan a ver el panorama de manera diferente, pues solo uno puede subir a flote cuando ha tocado fondo. No debemos esperar tocar ese fondo, debemos enfocarnos en “matar a esas vacas” que nos mantienen ligados al subdesarrollo y la frustración. El poder de encontrar el éxito está un uno mismo

    ResponderEliminar
  21. EStoy de acuerdo con el comentariom de Vanessa Montesinos, la rutina diaria puede llevarnos a esos puntos ciegos que nos dejan ver nuestros propios errores. Al autoexaminarnos y meditar podemos encontrar nuestras opotunidades,debilidades y fortalezas y al conocerlas sabremos tomar las decisiones correctas.

    ResponderEliminar
  22. Concuerdo con la idea de Edry, basta con que uno de los integrantes de un hogar o entorno se decida a cambiar ese círculo vicioso de vida paupérrima y sin ilusiones para que contagie de ese ánimo de superación a alrrededor. Tal como vimos en el video de la clase pasada: para empezar a empujar un obstáculo en el camino se necesita de alguien que de el primer paso.

    ResponderEliminar
  23. Carlos Niño Chinga

    1.-Leer y comentar acerca de esta lectura. Realizar un comentario con análisis crítico.
    La lectura estaba muy interesante y fácil de entender.
    Tal como menciona el escritor, uno vive atado a las viejas costumbres o viejas acciones que por más que nos guste nos hace sentir someramente tranquilos.
    Lo que uno debe hacer es buscar cosas mejores, no esperar a que suceda algo inesperado para recién reaccionar y salir a buscar nuevas cosas o metas que pudimos haber aprovechado tiempo atrás.
    Uno debe aprovechar las oportunidades y adaptarse a los cambio de este nuevo mundo y no aferrarse a las cosas que nos limitan o hacen infelices.

    2.- Está Ud. de acuerdo con el autor, por qué?
    Si, porque como dice en la lectura muchos estamos atadas a cosas que por lo menos nos satisfacen, pero no nos hacen felices. Debemos cambiar, buscar mejores cosas para nuestra felicidad y la de nuestra familia. Dejar atrás a nuestras vacas.

    ResponderEliminar
  24. Estimados compañeros:
    Muchas veces los seres humanos tomamos actitudes de estancamiento ante ciertas situaciones de nuestras vidas. Me pregunto ¿qué hubiese pasado si a esta familia le hubieran preguntado lo que sucedería si les mataban la vaca?
    Probablemente hubieran contestado que caerían en una ruina total. Por eso debemos tener en cuenta que en ciertos casos el fracaso nos ayuda a tomar las decisiones correctas, hacer las cosas mejor y nos conduce hacia el éxito; ¿sería la vaca sinónimo de éxito? … lo dejo al criterio de cada uno.

    Nelida

    ResponderEliminar
  25. Estimado Carlos:
    Estoy de acuerdo que las personas no debemos quedarnos de brazos cruzados esperando que las cosas vengan hacia uno, al contrario debemos esforzarnos en buscar mejores horizontes y no desperdiciar el tiempo en cosas mediocres, que solamente conducen al fracaso. Estar preparados para el cambio y en este sentido a título personal, creo que la historia de la vaca es sobre cómo deshacernos de aquellos hábitos y creencias que nos mantienen atados a la mediocridad.

    Nelida

    ResponderEliminar
  26. Vanessa Sanchez:

    La historia de la vaca nos deja una enseñanza, muchas veces las personas se conforman con lo que tienen y no ven mas allá pudiendo lograr y alcanzar cosas mejores tanto en lo personal, laboral, económico, muchas veces ocasionados por nuestro miedos, este relato nos enseña y nos dice que debemos cortar nuestras vacas.

    Si estoy deacuerdo con el autor ya que es necesario primero identificar las vacas que tenemos en nuestra vida para luego poder eliminarlas para así poder alcanzar triunfos, metas trazadas y quedarnos en el simple conformismo.

    ResponderEliminar
  27. El ser humano se acostumbra con lo cotidiano, con la rutina, con lo que tiene, siendo este la comodidad suficiente para poder sobre vivir.
    Cuando el ser humano se ve en una situación de frustración, desesperación, tiene dos caminos: sentirse culpable y pensar una y otra vez en que se equivocó o llenarse de valor, fe, fortaleza y cambiar radicalmente su mentalidad.
    La historia habla que el padre de familia sintió mucha frustración y sentimientos encontrados y en vez de hundirse, utilizo esa misma fuerza para hacer algo productivo pensando siempre en el bienestar en su familia.
    El ser humano tiene mucho miedo al cambio, surgen dudas de las cosas que aún no han pasado, piensa en el futuro como algo incierto; pero cuando deja de penar así y se desprende de sus vacas flacas, crece como persona, como profesional como padre o madre de familia.
    Estoy de acuerdo con el autor porque nos da aportes para mejorar, fortalecer nuestra yo interior, pero de una forma diferente sin perder el punto central y llamando la atención al lector.

    ResponderEliminar
  28. La vaca simboliza todo aquello que nos mantiene atados a la conformidad, mediocridad, nos llenamos de excusas y reclamos, porque las cosas no nos salen bien, porque no nos sentimos a gusto con lo poco o mucho que tenemos, siempre vemos la manera de culpar a los demás de nuestros propio problemas, nos estancamos en lo poco que podamos conseguir sin abrirnos puertas hacia posibilidades que mejoren nuestra calidad de vida.

    Si bien es cierto no todos nacemos en una cuna de oro, y eso muchas veces nos trae personas a nuestro alrededor que nos condicionan al fracaso, pero nosotros debes proponernos objetivos, trazarnos metas e ir día a día luchando por conseguir lo que tanto anhelamos sabemos que no es fácil, pero lo bueno cuesta, el éxito es un proceso de esfuerzo constante, no debemos conformarnos con lo poco que tengamos. Siempre busquemos distintas formas de poder surgir, ya que todo lo lograremos con esfuerzo, perseverancia, inteligencia, optimismo y mucha paciencia.

    El mensaje del Autor es algo que realmente debemos poner en practica por que nos quiere decir que debemos invertir en nuestro aprendizaje, enriquecer nuestro conocimiento, ya que con el tiempo es lo único que nos ayuda a progresar, porque eso no se pierde, ni nos lo quitan, en comparación con un auto o un inmueble ya que eso lo podemos perder de cualquier forma inesperada, pero el conocimiento es algo que queda para nosotros y es la única herramienta que nos ayudara alcanzar el éxito y por tanto una calidad de vida adecuada.
    Atte: RAUL ANGEL SOTO HUAMAN

    ResponderEliminar
  29. Karen Verastegui
    La historia plasma el despertar de una familia que dormía en la mediocridad y el conformismo; un viejo maestro fue el causante de dicha liberación, el cual marco la vida de uno de su discípulo.

    La lectura encierra en un solo punto, maravillosos mensajes que liberan nuestra mente hacia la plenitud existencial. Desprenderse del conformismo y la mediocridad resulta difícil para muchas personas, las cuales están acostumbradas a obtener lo mínimo en la vida, cargando entre si una vaca, que obstaculiza el progreso y el exitoso en la vida.

    Es por ello amigos, no esperemos a que alguien mate a nuestra VACA, hay que hacerlo nosotros!!

    2. Rotundamente.El objetivo del autor es que el lector busque a su VACA, la encuentre y la mate.

    Gracias

    ResponderEliminar
  30. 1.-Es una gran enseñanza con muchos mensajes positivos. Nos saca la venda de los ojos, ya que muchos la tenemos sin darnos cuenta y vivimos en un mundo de conformismo, mediocridad, excusas y justificaciones.
    Las vacas no son realidades fisicas sino ideas que a veces nos mantienen en el conformismo y no luchamos por nuestros objetivos.
    Debemos eliminar las excusas, cambiar el habito o establecer un nuevo comportamiento en nuestra vida. Cambiar nuestra manera de pensar, y ser obtimistas.

    2.-Si, porque nos pone frente a muchos, esta realidad querramos o no aceptarla, nos da a entender la problematica de esta sociedad.
    Pero a su vez nos enseña que a pesar de haber sido "programados" para la mediocridad,el conformismo, hemos sido creeados para la grandeza y podemos lograr cosas extraordinarias.

    ResponderEliminar
  31. El mensaje de esta lectura es, que nos demos cuenta de los paradigmas que nos imponemos o de los que nos impone la sociedad sin darnos cuenta, romperlos y liberarnos de ellos nos llevaran a evolucionar y mejorar en todos los ámbitos de nuestras vidas, alcanzar nuestras metas y objetivos de vida.

    Completamente de acuerdo con el autor, por que nos invita a romper las barreras y tener una vida mejor.

    ResponderEliminar
  32. Sin lugar a duda la enseñanza refleja que el ser humano es costumbrista, solo progresan aquellos que tiene la motivación y apuestan por el cambio. Protegen lo poco que poseen y se aferran a ello como si fuera su mayor tesoro no contemplando lo que tienen a su alrededor. Meditando y elaborando un plan de vida adecuado con metas propuestas y con la ambicion sana de poder alcanzarlas permitiran solo así el progreso espiritual y material.
    El autor manifiesta su mensaje a través del texto con una simple frase "No al conformismo Si al progreso".
    Johnny Duran

    ResponderEliminar
  33. 1).Ser mediocre, pesimista, negativo, sin duda son características que nos llevaran definitivamente al fracaso, tanto en nuestra vida personal, laboral y familiar.
    Esta lectura nos enseña a ver la vida de manera diferente, a pensar en grande, a sacarnos de nuestra mente el conformismo y la mediocridad. Hay q tratar de ser mejores día a día, proyectarnos a ser mejores cada día q pase, a buscar la excelencia en nosotros mismos, a seguir capacitándonos mas, Así como en la lectura dice que cuando mataron a nuestra vaca buscaron otras alternativas de trabajo y sustento.(capacitación , estudios, investigación).
    Pero debemos de recordar lo siguiente: Después del logro de una meta, hay otra meta mas por superar.

    2). Totalmente de acuerdo con el autor, nos transmite positivismo para lograr nuestros objetivos.

    ATEE
    JULIO VALLE ALVARADO

    ResponderEliminar
  34. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  35. 1).Ser mediocre, pesimista, negativo, son sin duda son características que nos llevaran definitivamente al fracaso, tanto en nuestra vida personal, laboral y familiar.
    Esta lectura nos enseña a ver la vida de manera diferente, a pensar en grande, a sacarnos de nuestra mente el conformismo y la mediocridad. Hay q tratar de ser mejores día a día, proyectarnos a ser mejores cada día q pase, a buscar la excelencia en nosotros mismos, a seguir capacitándonos mas, Así como en la lectura dice que cuando mataron a nuestra vaca buscaron otras alternativas de trabajo y sustento.(capacitación , estudios, investigación).
    Pero debemos de recordar lo siguiente: Después del logro de una meta, hay otra meta mas por superar.

    2). Totalmente de acuerdo con el autor, nos transmite positivismo para lograr nuestros objetivos.

    ATTE
    JULIO VALLE ALVARADO

    ResponderEliminar
  36. Si, estoy de acuerdo con el autor, por que el, con su historia nos esta dando un mensaje de reflexion, para que no sigamos con esta negatividad que tenemos la mayoria de las personas, que somos pesimistas y nos da miedo ir hacia el cambio para tener una vida mejor, por eso los que hayan leido esta historia, de seguro que ha impactado en la vida del lector y en cada momento que dejemos de luchar de luchar por nuestros objetivos, siempre nos acordaremos de este mensaje y nos motivara para seguir adelante.
    Ruth Hidalgo

    ResponderEliminar
  37. Personalmente me encuentro de acuerdo con el autor de la obra, puesto que reflejó una realidad interna para muchos, tenemos muchas "vacas": excusas y justificaciones. Estas son limitaciones a las cuales nos vemos atados al sentirnos lo suficientemente cómodos y conformes en lugar de arriesgarnos a triunfar.

    ResponderEliminar
  38. en la vida cargar una VACA limita nuestra vision hacia un mundo de oportunidades, conformarnos con la que creemos es nuestra realidad, nos ata al conformismo.

    estoy de acuerdo con Maggiel, el temor a arriesgarnos a perder son paradigmas de las cuales muchas personas personas no se pueden desprender, y no nos damos cuenta que el triunfo y la satisfaccion esta a solo un paso de nosotros, solo que en otra direccion en otro ambito.

    karen verastegui alarcon

    ResponderEliminar
  39. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  40. ESTOY DE ACUERDO COM MI COMPAÑERO HUGO ALVARADO, YA QUE MUCHOS EN UN ESTADO DE CONFORMISMO, VEN SU SITUACION COMO NORMAL Y POSITIVO SIN SABER QUE ESTO NO ES ASI, PARA ESTOS CASOS SIEMPRE TENDRA QUE HABER UNA MANO AMIGA QUE HAGA VER LA REALIDAD EN QUE SE ENCUENTRE Y ALIENTE A LA SUPERACION

    ResponderEliminar
  41. JESUS JARA ESTA EN LO CIERTO CUANDO MENCIONA QUE EL TENER UN EMPLEO LO ES TODO Y NO ES ASI. EL SER HUMANO ES UNA MAQUINA DE POTENCIALIDADES QUE PUEDE HACER MUCHAS COSAS PARA SOBRESALIR

    ResponderEliminar
  42. Estimada Ruth:
    Creo que todos coincidimos en nuestra apreciación hacia el autor. La lectura de la Vaca envia un mensaje claro: seamos positivos y no nos dejemos vencer por el negativismo. Leí algo acerca de él, donde se ve que emigró a los Estados Unidos solamente con estudios de secundaria y $200 dólares, pero con la mente positiva y logró el éxito.

    Nelida

    ResponderEliminar
  43. Carolina ramirez yacon...
    Esta historia de la vaca nos deja una enseñanza que es lo que no debemos hacer, no aferrarnos ala mediocridad, hay muchas personas que se conforman con lo poco que tienen , viven por vivir mientras tengan que comer no les importa nada y no piensan en llevar una mejor vida o tener un mejor futuro.
    En la actualidad en el Perú lamentablemente hay un alto porcentaje de personas con baja autoestima lo cual les lleva ala mediocridad, hay muchos casos de estos es una pena porque muchas veces afectan las familias mas pobres que se quedan estancadas.
    Mayormente es causada por la ignorancia o la falta de conocimiento y el conformismo de las personas, todos somos ignorantes en algunas cosas o áreas de la vida, lo cual se reflejan a través de nuestros actos.
    No debemos conformarnos con lo poco que tenemos debemos proyectarnos para un mejor futuro y buscar lo mejor para nosotros mismos no ser conformistas, esta en nuestras manos nuestro futuro nosotros hacemos el camino.
    Si pensamos en grande seremos grandes.

    ResponderEliminar
  44. De acuerdo con mi compañera Nancy Valle, asi es todo hogar tienes sus algos y bajos, y hay que saber sobre salir de ello, no dejarnos vencer con las piedritas que se nos presenta en el camino que nos hace sientir hundidos, miedosos....saquemos esa fuerza que tenemos en nuestro interior, rompamos ese hielo.
    Gracias.

    ResponderEliminar
  45. Julio Cesar Hunca Mamani
    comentario sobre la lectura "la historia de la vaca".
    1: bueno esta lectura me parece muy interesante, ya que nos enseña, como muchas personas se sienten conforme de lo que tienen y a la ves de lo que son. Es por eso que la vaca simboliza todo las escusas, hábitos, pretextos o justificaciones que nos mantienen atados a la mediocridad, por eso debemos tener encuentra que las vacas vienen disfrazados de muchas manera y el que logra cambiar sus actitudes negativas tendrá la vaca mas grande.
    2: si estoy de acuerdo con el autor ya que a pocos nos gusta que nos digan que debemos de hacer, pero a todos nos entusiasma descubrir nuevas maneras de realizar cambios positivos en nuestra vida.

    ResponderEliminar
  46. Esta lectura es muy motivadora, ya que nos ayuda a liberarnos de la mediocridad en la que muchos de nosotros vivimos. No somos capaces de enfrentar al mundo con nuevos retos e ideas propias, nos conformamos con lo poco que tenemos; y no buscamos superarnos, ya sea por temor o simplemente por costumbre.
    Muchas veces nos sentimos atados de manos, pero no nos damos cuenta que el èxito se encuentra frente a nosotros. Solo basta con romper la barrera del miedo al fracaso y entregarnos por completo sin que nada nos detenga. Hay que empezar a deshacernos de esas vacas flacas que no nos permiten mirar mas allà.

    PENSAR EN GRANDE
    Estoy de acuerdo con el autor, ya que de esta manera nos invita a despojarnos de todos aquellos elementos negativos que a veces no nos damos cuenta, y nos paraliza en el timpo, y que no nos permite realizarnos exitosamente.

    Antoinete Alva.

    ResponderEliminar
  47. 1.-COMENTARIO ACERCA DE LA LECTURA


    En resumen esta historia cuenta que un viejo maestro que trata de enseñar a sus discípulos , la forma de como una persona pueda gozar de una una vida plena y llena de éxitos, y para eso dicha historia es como una motivación que nos invita a reflexionar sobre nuestra situación actual, dode los elementos negativos, que sin darnos cuenta lo asumimos como factores positivos, y asi nos esta obstruyendo nuestro desarrollo personal y/o económico .

    2.- COMENTARIO ACERCA DE LA APRECIACION DE LOS DEMAS

    Estoy plenamente de acuerdo con el autor ya que aveces nuestar persona no se da cuenta, de la VACAS FLACAS en la
    cual estamos inmensos y/o atados de lo que poco ya emos obtenido.

    ResponderEliminar